Cuando inicié este trabajo, hace casi cinco años, era Capitán, se exigía el Servicio Militar o, en su defecto, la Prestación Social Sustitutoría, y mi destino me permitió el conocimiento de primera mano de los datos de incorporación a las Unidades de los Militares de reemplazo en esta Región.
Comencé el estudio como consecuencia del análisis de estos resultados, distribuidos globalmente por Provincias, en una simple Hoja de Cálculo. La providencia hizo que me matriculara en un curso Master en Dirección de Recursos Humanos, que me inició en el conocimiento de las técnicas propias de esta disciplina, entre cuyo temario se encontraba “La Calidad”. Intuyendo una relación de aplicación muy importante de ésta al problema de los Ejércitos, realicé un curso Master en Ingeniería de Calidad, que me permitió el conocimiento de las herramientas de Gestión que aquí se han desarrollado. Fue, entonces, cuando tomé verdadera conciencia de la gravedad del problema que subyacía en las faltas de incorporación a filas en determinadas Comunidades o Provincias de esta Región.
Las herramientas de Ingeniería de Calidad me exigían, tanto métodos cualitativos como cuantitativos. Los primeros, me llevaron a iniciarme en el conocimiento general de disciplinas propias de las Ciencias Sociales; los segundos, al conocimiento genérico de alguna de las Ciencias Formales y de algunas de sus herramientas, pero, fundamentalmente, para poder aplicarlas, me transportó a una carrera por la obtención de datos y su ordenación que duró dos años y que culminó en la Base de datos que se adjunta en este compendio, única obra de la que me considero autor, junto con el Capitán D. Luis Mateo Alonso; es evidente que tal cantidad de disciplinas, como las mencionadas, son imposibles dominar por una sola persona, por lo que sólo soy un mero aficionado de su lectura y aplicaciones; lo que justifica que este trabajo se haya compuesto con fragmentos de obras de eruditos en “esta y aquella disciplina”, que he relacionado gracias al método, que ahora se publica y cuya finalidad, no es otra que la de recordar, con sana intención, lo que descubrieron otros en los campos mencionados para su aplicación a los procesos sociales.
A partir del objeto investigado se puede llegar a obtener diferentes conclusiones, según el enfoque que el investigador proporcione a su análisis. De esta manera podemos intuir que, bajo el resultado de un proceso relativamente sencillo propio de la Defensa Militar como es el de reclutamiento, subyacen graves problemas nacionales como es la falta de sentimiento de pertenencia a una misma colectividad ó la endeble identidad nacional. Este fenómeno que se intuye con el análisis cualitativo, siempre discutido, queda reflejado en el análisis cuantitativo. Se debe señalar que ambos tipos de análisis sustentan diferentes métodos en las que se denominan “Ciencias Sociales”, que no pueden compararse con los de las “Ciencias Formales”, pues éstos, pasan, en el ámbito de aquellas, en la generalidad, a constituirse en herramientas complementarias. Hemos contemplado, siguiendo los criterios de Miguel Beltrán[56], aplicados a la investigación, los siguientes métodos, que vamos a describir y relacionar con las herramientas de gestión de Ingeniería de Calidad:
Método Histórico. Este método sostiene que no tiene sentido estudiar el presente sin tener una “sensibilidad histórica” y está enmarcado dentro de la Sociología y de la Psicología Social. En este sentido Sociología, Psicología Social e Historia se complementan al entenderse que unos procesos son consecuencia de otros que han sucedido en el pasado y que podemos considerar en la aplicación de la herramienta de gestión “Diagrama de Relación” o en el análisis clásico, “Causas- Efectos Potenciales”, Ambas herramientas o análisis claramente cualitativos. Sin embargo, debemos especificar que, limitando el estudio al decenio del que poseemos datos oficiales, podemos apoyarnos en el “Análisis Factorial”, herramienta cuantitativa, para realizar tanto estudios longitudinales como transversales enmarcados dentro del ámbito temporal contemplado, pero sin olvidar que éste es consecuencia, efecto, de los anteriores. Enmarcado en la Historia del hombre, poseemos datos para realizar un análisis transversal. Con lo que el método histórico, cualitativo, queda complementado con una herramienta cuantitativa.
El método crítico-racional. Es aquel que realiza el estudio en función de los objetivos propuestos, reivindica la restitución de los fines del hombre al ámbito de la racionalidad, esto es, de la ciencia. Recupera para los fines del hombre, para los valores y para el deber ser, su lugar en la ciencia. Es destacable decir, que todas las herramientas en todos los niveles de planificación del estudio efectuado, contemplan este método.
El método cuantitativo. Las Ciencias Sociales deben utilizar este método sólo para aquellos aspectos de su objeto que lo exija o permita. Hay que decir en este punto que, según Miguel Beltrán, con el que estoy completamente de acuerdo, se producen dos puntos de vista en la aplicación del método al objeto: por un lado, la perspectiva de un humanismo delirante que rechaza cualquier intento de considerar cuantitativamente fenómenos humanos o sociales, apelando, afirma, a una pretendida dignidad de la criatura humana que la constituiría en inconmensurable. Desde este punto de vista, la Sociedad las puede percibir como ciencias “menores”. Por otro, dice, una actitud compulsiva de constituir a las Ciencias Sociales como miembros de pleno derecho de la familia científica físico-natural, despreciando toda consideración que no sea rigurosamente cuantitativa y formalizable matemáticamente. Este método lo contemplamos en la herramienta de Gestión “Análisis Factorial”, sin excluir cualquier otra herramienta estadística que pueda apoyar las teorías contempladas y presumiblemente aplicables al objeto investigado.
El método cualitativo. Así como el método cuantitativo intenta ir a los hechos desnudos, sin tener en cuenta las cualidades que estos poseen, este método reconstruye la realidad a partir de la ideología misma. De esta forma, afirma Miguel Beltrán, el discurso se convierte en el propio objeto de la investigación. En relación con las herramientas aplicadas, esta contemplado en el “Diagrama de Afinidad”, “Diagrama de Árbol”, “Diagrama Matricial” y “Diagrama de Proceso de Decisión”, complementando disciplinas como el Derecho, la Historia, la Sociología y la Psicología Social, entre otras.
Resumido lo que, en su conjunto, es el “Sistema”[57] que nos permite relacionar métodos entre sí y con distintas disciplinas, he de concluir, por tanto, con la propuesta de constituir, sobre la base de este trabajo de compilación, un Grupo Interdisciplinar que siguiendo el método[58] de Ingeniería de Calidad aplicado a los procesos sociales, que considera, en la generalidad, los ya existentes en las Ciencias que los contemplan, desarrolle este estudio con la doble finalidad de descubrir la “verdad”, por un lado, y de proponer, por otro, las acciones correctoras, preventivas y remediadoras, derivadas de las conclusiones que se obtengan, a las Autoridades que tienen responsabilidad en la dirección de los mismos. Dirección que se plasma, en la forma cristalizada de la misma, en un Estado de Derecho, en las Leyes y Normas que emanan de las Instituciones de la Nación. La suposición de que, en un momento dado, el derecho ya no expresa el verdadero estado de las relaciones sociales, es un argumento esgrimido por determinados grupos que han podido perder la referencia común que todos debemos tener como miembros de una Nación llamada España y que puede quedar de manifiesto aplicando las técnicas de Ingeniería de Calidad al conocimiento de estas.
Comencé el estudio como consecuencia del análisis de estos resultados, distribuidos globalmente por Provincias, en una simple Hoja de Cálculo. La providencia hizo que me matriculara en un curso Master en Dirección de Recursos Humanos, que me inició en el conocimiento de las técnicas propias de esta disciplina, entre cuyo temario se encontraba “La Calidad”. Intuyendo una relación de aplicación muy importante de ésta al problema de los Ejércitos, realicé un curso Master en Ingeniería de Calidad, que me permitió el conocimiento de las herramientas de Gestión que aquí se han desarrollado. Fue, entonces, cuando tomé verdadera conciencia de la gravedad del problema que subyacía en las faltas de incorporación a filas en determinadas Comunidades o Provincias de esta Región.
Las herramientas de Ingeniería de Calidad me exigían, tanto métodos cualitativos como cuantitativos. Los primeros, me llevaron a iniciarme en el conocimiento general de disciplinas propias de las Ciencias Sociales; los segundos, al conocimiento genérico de alguna de las Ciencias Formales y de algunas de sus herramientas, pero, fundamentalmente, para poder aplicarlas, me transportó a una carrera por la obtención de datos y su ordenación que duró dos años y que culminó en la Base de datos que se adjunta en este compendio, única obra de la que me considero autor, junto con el Capitán D. Luis Mateo Alonso; es evidente que tal cantidad de disciplinas, como las mencionadas, son imposibles dominar por una sola persona, por lo que sólo soy un mero aficionado de su lectura y aplicaciones; lo que justifica que este trabajo se haya compuesto con fragmentos de obras de eruditos en “esta y aquella disciplina”, que he relacionado gracias al método, que ahora se publica y cuya finalidad, no es otra que la de recordar, con sana intención, lo que descubrieron otros en los campos mencionados para su aplicación a los procesos sociales.
A partir del objeto investigado se puede llegar a obtener diferentes conclusiones, según el enfoque que el investigador proporcione a su análisis. De esta manera podemos intuir que, bajo el resultado de un proceso relativamente sencillo propio de la Defensa Militar como es el de reclutamiento, subyacen graves problemas nacionales como es la falta de sentimiento de pertenencia a una misma colectividad ó la endeble identidad nacional. Este fenómeno que se intuye con el análisis cualitativo, siempre discutido, queda reflejado en el análisis cuantitativo. Se debe señalar que ambos tipos de análisis sustentan diferentes métodos en las que se denominan “Ciencias Sociales”, que no pueden compararse con los de las “Ciencias Formales”, pues éstos, pasan, en el ámbito de aquellas, en la generalidad, a constituirse en herramientas complementarias. Hemos contemplado, siguiendo los criterios de Miguel Beltrán[56], aplicados a la investigación, los siguientes métodos, que vamos a describir y relacionar con las herramientas de gestión de Ingeniería de Calidad:
Método Histórico. Este método sostiene que no tiene sentido estudiar el presente sin tener una “sensibilidad histórica” y está enmarcado dentro de la Sociología y de la Psicología Social. En este sentido Sociología, Psicología Social e Historia se complementan al entenderse que unos procesos son consecuencia de otros que han sucedido en el pasado y que podemos considerar en la aplicación de la herramienta de gestión “Diagrama de Relación” o en el análisis clásico, “Causas- Efectos Potenciales”, Ambas herramientas o análisis claramente cualitativos. Sin embargo, debemos especificar que, limitando el estudio al decenio del que poseemos datos oficiales, podemos apoyarnos en el “Análisis Factorial”, herramienta cuantitativa, para realizar tanto estudios longitudinales como transversales enmarcados dentro del ámbito temporal contemplado, pero sin olvidar que éste es consecuencia, efecto, de los anteriores. Enmarcado en la Historia del hombre, poseemos datos para realizar un análisis transversal. Con lo que el método histórico, cualitativo, queda complementado con una herramienta cuantitativa.
El método crítico-racional. Es aquel que realiza el estudio en función de los objetivos propuestos, reivindica la restitución de los fines del hombre al ámbito de la racionalidad, esto es, de la ciencia. Recupera para los fines del hombre, para los valores y para el deber ser, su lugar en la ciencia. Es destacable decir, que todas las herramientas en todos los niveles de planificación del estudio efectuado, contemplan este método.
El método cuantitativo. Las Ciencias Sociales deben utilizar este método sólo para aquellos aspectos de su objeto que lo exija o permita. Hay que decir en este punto que, según Miguel Beltrán, con el que estoy completamente de acuerdo, se producen dos puntos de vista en la aplicación del método al objeto: por un lado, la perspectiva de un humanismo delirante que rechaza cualquier intento de considerar cuantitativamente fenómenos humanos o sociales, apelando, afirma, a una pretendida dignidad de la criatura humana que la constituiría en inconmensurable. Desde este punto de vista, la Sociedad las puede percibir como ciencias “menores”. Por otro, dice, una actitud compulsiva de constituir a las Ciencias Sociales como miembros de pleno derecho de la familia científica físico-natural, despreciando toda consideración que no sea rigurosamente cuantitativa y formalizable matemáticamente. Este método lo contemplamos en la herramienta de Gestión “Análisis Factorial”, sin excluir cualquier otra herramienta estadística que pueda apoyar las teorías contempladas y presumiblemente aplicables al objeto investigado.
El método cualitativo. Así como el método cuantitativo intenta ir a los hechos desnudos, sin tener en cuenta las cualidades que estos poseen, este método reconstruye la realidad a partir de la ideología misma. De esta forma, afirma Miguel Beltrán, el discurso se convierte en el propio objeto de la investigación. En relación con las herramientas aplicadas, esta contemplado en el “Diagrama de Afinidad”, “Diagrama de Árbol”, “Diagrama Matricial” y “Diagrama de Proceso de Decisión”, complementando disciplinas como el Derecho, la Historia, la Sociología y la Psicología Social, entre otras.
Resumido lo que, en su conjunto, es el “Sistema”[57] que nos permite relacionar métodos entre sí y con distintas disciplinas, he de concluir, por tanto, con la propuesta de constituir, sobre la base de este trabajo de compilación, un Grupo Interdisciplinar que siguiendo el método[58] de Ingeniería de Calidad aplicado a los procesos sociales, que considera, en la generalidad, los ya existentes en las Ciencias que los contemplan, desarrolle este estudio con la doble finalidad de descubrir la “verdad”, por un lado, y de proponer, por otro, las acciones correctoras, preventivas y remediadoras, derivadas de las conclusiones que se obtengan, a las Autoridades que tienen responsabilidad en la dirección de los mismos. Dirección que se plasma, en la forma cristalizada de la misma, en un Estado de Derecho, en las Leyes y Normas que emanan de las Instituciones de la Nación. La suposición de que, en un momento dado, el derecho ya no expresa el verdadero estado de las relaciones sociales, es un argumento esgrimido por determinados grupos que han podido perder la referencia común que todos debemos tener como miembros de una Nación llamada España y que puede quedar de manifiesto aplicando las técnicas de Ingeniería de Calidad al conocimiento de estas.
[56] El Análisis de la realidad social. Alianza Universidad Textos. (1998)
[57] Entendiendo como tal el conjunto de herramientas y métodos que nos estructuran el análisis del objeto de estudio.
[58] Conjunto de procedimientos o técnicas de investigación.