Etiqueta: Sociologia

Las naciones no existen, se existen.

Nunca he creído que la discusión sobre qué y quién es una nación en España hubiera pasado a la historia, teniendo en cuenta el término “nacionalidades y regiones” que contempla nuestra Constitución del 1978, y que el problema iba a ser el debate sobre las culturas, las razas y las civilizaciones, que existe; y se …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=5175

La falsa dicotomía

Las naciones, el nacionalismo y la identidad nacional son, en gran parte, producto del curso tumultuoso de la historia europea desde el siglo XV al XIX. La guerra hizo al Estado, pero también hizo a las naciones- «Ninguna nación, en el auténtico sentido de la palabra, tal como sostiene el historiador Michael Howard, podría haber …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=2526

La lengua y el nacionalismo

Contra el dogmatismo pragmático inoculado por el nacionalismo en tantos corazones vascos y catalanes el raciocinio y el conocimiento se ven impotentes. Durante muchos siglos la lengua catalana, la castellana, la valenciana, la vasca y la gallega habían coexistido en España del modo más natural sin que a nadie se le hubiera ocurrido entender que …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=2188

“La hispanofobia de la izquierda española fue heredada de sus aliados nacionalistas durante la Guerra Civil”

Teniendo en cuenta los términos e ideas totémicas cuya negativa a aceptar es sospechosa a los ojos de los inquisidores de lo nacionalistamente correcto, llegamos a oír a varios representantes de los partidos políticos por acción u omisión, la aspiración al confederalismo, aspiración no sólo de algunos nacionalistas, sino compartida y defendida sobre todo por …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=1892

El Estado ante el multiculturalismo.

¿Puede una sociedad democrática dar igual trato a todos sus miembros y a la vez reconocer sus identidades culturales especificas? ¿Debería garantizar el Estado la sobrevivencia de determinados grupos culturales? ¿En qué consiste exactamente esa perspectiva universalista con que la democracia liberal considera y evalúa al multiculturalismo?. Fundamentándose en el análisis de Taylor, podemos ver …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=638

La mentira y el lenguaje de la política.

Según Carson, una persona S dice una mentira a otra persona S1 si y solo si: 1) S hace un enunciado X a S1, 2) S cree que X es falso o probablemente falso (o alternativamente, S no cree que X sea verdadero), 3) S enuncia X en un contexto en el cual S le …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=4567

El racismo.

¿Qué es una raza? Una raza, dice André Lwoff, es «un grupo de individuos, emparentados a través de relaciones endogámicas, que se diferencia de otros grupos por la frecuencia de ciertos genes». He aquí una respuesta sencilla. Cuando se trata de definir el racismo, la dificultad es mayor. Hoy día existe una tendencia cada vez …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=1629

La sátira del oscurantismo político.

El término oscurantismo proviene del título de la sátira del siglo XVI “Espitolae Osbcurorum Virorum” (“Cartas de los hombres oscuros”), basada en la disputa intelectual entre el humanismo alemán y los monjes dominicos. Sin lugar a dudas, la actual campaña de encubrimiento gubernamental que están realizando las dos principales fuerzas políticas que lo participan, PSOE …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=4716

Fines declarados versus política práctica.

¿Cuál es el tipo de relación existente en la práctica entre los fines declarados, las metas ideológicas, y los fines reales, la política práctica? ¿Es posible delimitar en la práctica qué fines reales persigue un determinado partido en su actuación política? En primer lugar se ha de definir por su importancia lo que es «política …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=739

El honor en la filosofia

En agosto de 1943, el filósofo francés Jean Cavaillès es arrestado por la Gestapo y finalmente fusilado el 17 de enero de 1944 en la ciudad de Arras. Durante el juicio, cuando un miembro del tribunal le pregunta por los motivos subjetivos que le habían movido a la resistencia, responde que “había sabido encontrar en …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=4465

Cargar más