El modelo confederal para constituir un estado es una opción como otra cualquiera de vincular y organizar los elementos territoriales constitutivos del futuro Estado, por regla general previamente separados o débilmente vinculados entre sí. Y, al propio tiempo, se necesita la voluntad integradora de las partes, precisamente lo que no se da en el caso …
Etiqueta: Sociologia
Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=1265
Feb 11 2024
Impagable explicación.
Parte del socialismo español no ha podido evitar la tentación de hacer suyos los planteamientos confederalistas de gran parte de los nacionalismos, especialmente el catalán, al que puede superar en aspiraciones disgregadoras. Uno de los motivos profundos de esta postura, según Lainz, digno de un serio examen de conciencia que sigue pendiente en la izquierda …
Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=1174
Feb 10 2024
La voracidad competencial.
La centralidad de los partidos nacionalistas en la determinación de nuestro régimen político, la insaciable voracidad competencial en que ha acabado por producirse su permanente desacuerdo con el modelo autonómico español, que paradójicamente aumenta en la misma medida en que aquel se descentraliza más y más, y su, igualmente creciente voluntad de superarlo para caminar …
Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=729
Feb 08 2024
Los españoles, sin derechos.
Si se hubiera de votar para decidir el futuro de nuestra nación, dice Lainz, como así se desprende de los objetivos marcados por los nacionalistas y otros, habría mucho que discutir sobre quien ha de votar como marcan los conservadores, social demócratas, liberales y otros que se sienten españoles. Si la nación vasca y catalana, …
Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=1180
Feb 08 2024
El laberinto terminológico.
El propósito de este artículo es determinar las relaciones que existen entre dos fenómenos sociales de gran magnitud: el fenómeno político del Estado y el fenómeno étnico, religioso, lingüístico, cultural, etc., de la nación. Los encuentros entre ambos términos asumen una importancia especial cuando se relacionan, como habitualmente sucede, con la política. En este terreno …
Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=742
Feb 07 2024
¿Por qué se sucumbe a los mitos falseados de Cataluña y Basconia?
El propósito de este artículo no es en modo alguno defender de forma impoluta el nacionalismo, cualquiera de ellos, sino discriminar entre las versiones defendibles e indefendibles del principio de nacionalidad. Cuando evaluamos identidades nacionales, necesitamos atender no sólo a aquello en lo que consiste esa identidad en el presente, lo que la gente cree …
Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=5557
Feb 06 2024
Terrorismo, sí Sr. Sánchez.
La indefinición del terrorismo en la actualidad Hay una indeterminación de lo que es terrorismo; en los EE.UU. les ha sido difícil precisar el término, en consonancia, “conviene examinar más detalladamente la noción de “acto terrorista” o “acto de terrorismo”. El término “terrorismo” no expresa un concepto jurídico, sino más bien una combinación de objetivos …
Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=15711
Feb 06 2024
El Estado: naciones sin nacionalismo
El que fue presidente de la Generalidad, Pasqual Maragall, abrió el debate autonómico de 2004 con las siguientes palabras: «Cataluña es una nación; quisiera que de tan natural, esta expresión dejara de enojar a unos y de sobreexcitar a otros». Esa actitud no es patrimonio exclusivo de nuestra cuestión territorial; según Gellner «el nacionalismo suele …
Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=655
Feb 06 2024
Naciones, nacionalismos y minorias
Naciones, nacionalismos y minorías: precisiones conceptuales e históricas.Cuando se aborda un fenómeno tan complejo y dinámico como el de los nacionalismos y las minorías, en el que concurren aspectos históricos, territoriales, sociológicos, políticos y culturales, además de las inevitables distorsiones que ejercen los estereotipos constantemente difundidos por los medios de comunicación, no siempre desinteresados y objetivos en sus informaciones, …
Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=485
Feb 05 2024
El mal llamado “Síndrome de Diógenes” en la progresia.
Un abandono extremo de la higiene personal y la acumulación de objetos inservibles, y basura, son los dos síntomas que primero vienen a nuestra cabeza cuando pensamos en el síndrome de Diógenes. Sin embargo, se trata de una dolencia bastante más profunda y variopinta. El síndrome de Diógenes, bautizado así por la geriatría desde 1975, es una enfermedad …
Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=4852