Categoría: Democracia

Antiguos griegos eran hombres públicos o idiotas…, lo que le deja como un hijo puto, con o sin corbata.

FERNANDO AVILA, defensor del Lenguaje, iniciaba en 1996 un artículo, en el que se basa este, de la siguiente: «Un momento, dirá usted, ¡cómo va a insultar de esa manera a quien decide vivir en la privacidad, alejado del foro, del vanidoso protagonismo de la plaza pública! El que no quiere figurar está en su …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=13979

Un sinónimo, estimada Lilith Verstrynge, del término dedazo, es dedocracia.

Estimada Lilith Verstrynge: El término dedazo (utilizado en expresiones como «aplicar el dedazo») se utiliza a modo de crítica para dar a entender que un político o servidor público designa a su sucesor o colaborador sin seguir ningún proceso público y/o democrático de selección.​ El término se deriva del ademán de señalar con el dedo cuando se elige a …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=13942

Una primera aproximación histórica a la damnatio memoriae del Generalisimo.

Lo esencial de este artículo es que la damnatio memoriae, expresión posterior al Imperio romano, se pretende aplicar a la memoria del Generalísimo. Muestro en este artículo, que todos los lectores pueden proyectar a la realidad actual, las formas en que se hizo lo mismo en la época romana y en todas las fases de …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=13926

«Hacer» región era hacer patria.

La gran paradoja que se dio en la España de la Restauración fue la omnipresencia de la región en el ámbito simbólico e identitario en agudo contraste con el escaso o nulo reconocimiento de la región como ámbito de organización territorial y política. El auge del regionalismo articulado (político o no) fue sólo una de …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=13904

Lo fantasmagórico del Presidente.

Había una nación. Maltrecha y todo, pero era Nación. Un día eligió a un presidente por una irrisoria mayoría relativa de votos a los que se sumaron los de aquellos que querían acabar con la maltrecha nación. A muchos les dio una gran alegría; a otros no tanto, pero así es la democracia. Maltrecho y …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=13899

Pendejada de la administración pública.

La tercera acepción de la palabra “pendejo” del Diccionario de la Real Academia de la Lengua española la define como “ persona de vida irregular y desordenada”, condición que puede predicarse de gran parte de esas personas jurídicas que son las Administraciones Públicas, a la vista del nuevo contexto económico de crisis que impone sus reglas …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=13890

Miscelánea, “incestuosos políticamente”

Buceando por la red, encuentro un trabajo de José Miguel Lorenzo Arribas, en el Centro Virtual Cervantes, que me sirve como fundamento para este artículo. Parece que ser reina titular en España, o en las entidades políticas que la precedieron, afirma Lorenzo Arribas, se ha venido asociando arbitrariamente a una sexualidad anómala: por desenfrenada o …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=13882

Honor y deber del presidente. (Y de cualquiera)

Dicen los tratados de antropología social que el honor forma parte de la ética y es una actitud moral que impulsa a cada ser humano a cumplir con sus deberes. Pero añaden que un concepto exacerbado de ese honor puede dejar de ser un valor esencial para convertirse en un tópico cuando el individuo se …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=13877

Debate sobre estado de la Nación

Se está celebrando el vigesimosexto debate sobre el estado de la Nación, que a propuesta de algún que otro Diputado, debería llamarse de España, con su legalidad pertinente, no como hasta la presente, que desde 1983 se rige, por los artículos 196 y 197 del Reglamento del Congreso de los Diputados y que después de …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=13870

Aplicate el cuento, Irene. Eres uno de estos.

Por la boca muere el pez. «Demasiados políticos, de alta cuna o de baja cama, son como el ‘maestro ciruela’, que no sabía leer ni escribir y puso escuela» …Por Manuel I. Cabezas González. En boca cerrada no entran moscas, reza el adagio popular. Así, la casta política, de alta cuna o baja cama, debería …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.defensa-nacional.com/blog/?p=13865

Cargar más